

El Ballet contaba en sus filas con José Peña Herrera, nuestro inolvidable "Peñita de Cai".
La cerveza de alegre sabor "Cruzcampo", es de los productos que más salen reflejados en los libretos que llevamos publicados, una marca, que aunque sevillana, está muy ligada a Cádiz.

El pasodoble va dedicado al Vaporcito "Adriano II", que hacía la ruta de Cádiz al Puerto de Santa María y viceversa, en la que comentaban, con tintes del famoso pasodoble de Paco Alba, que estaba ya bastante viejo y urgía una renovación, renovación que no llegaría hasta 1982 con el Adriano III, que es el que tenemos hoy en día cubriendo el mismo trayecto.



la calle Trinidad, 8. En la calle Cristo de la Misericordia, se encontraba el ultramarinos "La Pipa", especialistas en cobrar al contado y fiado.Para Exactitud y esmero, los albañiles de Eugenio son los primeros, todo el mundo los solicita, porque los dirige el maestro "Bullita", no tenía que tener "ná" el maestro, "pá" que le dijeran el bullita. Tanta bulla y se le olvida poner dirección y telefono, como quiere que te busquemos, cuando vayamos a correr un tabique, "pisha". En una de las plazas más tipicas de Cádiz, la Plaza Pinto o del Tío de la Tiza, se encontraba el bar "Los Duros Antiguos" y su especialidad en pescado, marisco y pinchitos morunos. En otro local de la misma plaza, hoy se encuentra de nuevo con nosotros la taberna "Los Anticuarios-1905", una taberna que simula un barco antiguo y que celebra un original concurso de carnaval llamado "Aquellos Dúos Antiguos", en el que dos o tres personas cantan a dos o tres voces, coplas antiguas de carnaval. Y terminamos en casa "El Bendito", recova de la calle Portería de Capuchinos, 1.
Primer premio del certamen "Aquellos Dúos Antiguos" 2010.

Tenemos en primer lugar a la platería y relojería "Durán", en la calle Obispo Calvo y Valero, 19, y luego otro pasodoble, dedicado como es tradicional por las agrupaciones a la Reina de las Fiestas Típicas, reinado que ese año recaería en Lola García Agulló. Luego, en la plaza de la Cruz Verde, frente al bar "El Gavilán", se encontraba la tienda de electricidad "Santos" y sus lamparas de modelo exclusivo. En el puesto Nº 109 de la Plaza de Abastos, en el que preguntando por Perico, había que reirse, vendían sus frutas de todos los tiempos. Ahora tenemos al primer cuplé, en el que cuentan que si no nos gustaba este cuplé cantarían otros, pero que si no nos retratabamos, no cantaban ni este, ni el otro. Cuando dicen que si no nos retratabamos, querían decir que si no apoquinabamos un donativo para su bebercio, se iban con la copla a otra parte. Otro puesto en la Plaza, este es el numero 2, "Casa Paco", con frutas de primera calidad. Más puestos, le toca el turno al Nº 7, "Bingo", en el que Pedro Barberá, nos recomienda su genero, tambien de primera calidad, "aro", ¿qué van a decir.
Ay, con el ballet, che.
Ay, con el ballet, che.
Que cara más dura.
¿Cara dura quién?
La que tiene usted.


Pasodoble en el que informan al respetable, que la dirección del ballet está a cargo de un hombre cabal, sano y gaditano, dispuesto a darlo todo por su tierra y sus paisanos, Enrique "El Molondro". Luego José Muñoz Marin y su frutería donde podíamos encontrar frutas de todos los tiempos en los callejones de Cardoso. Seguimos con el bar "La Estrella", bar que luego sería reconvertido en peña carnavalesca, con domicilio en Plaza de Candelaria, tiramos para La Viña y en la calle San Bernardo, hoy Pericón de Cádiz siguen con nosotros los responsables y herederos del "Bizco", con su bar "Pichón", más conocido por el "Bache del Bizco". Un cuplé en el que muestran su contento por el arreglo de los Callejones, ya que cuando se inundaban, salían alfajores como chapetones. Vemos después a calzados "Luysma" con sus modelos de última moda y ponemos fin a estas páginas con "Casa Maure" de Rafael Vazquez Barea y sus materiales de construcción en Martinez Campos, 1, Hoy Corralón de los Carros.
Almacenes "La Riojana" con tejidos, confecciones y paquetería en Compañía, 8 y 12, tambien tenía una sucursal en Puertas de Tierra, concretamente en la calle García de Sola, luego en la calle Manuel Rancés, 14, estaba situada la empresa de muñecas "Garbo S.L.". Como todos sabemos, Cádiz es una ciudad plagada de lápidas por todas partes, sin contar las del cementerio, y para eso teníamos a "Mármoles Trujillo", especialistas en lápidas de adorno en la calle Santa Inés, sitio de muy poco tránsito. En la Plaza de la Cruz Verde me he tomado un mogollón de cervecitas, en ese bar tan típico y carnavalesco como era "El Gavilán", con la especialidad en vinos finos de Primitivo Collantes, buen café y los mejores licores de todas las marcas, bien servido por Manuel Gómez Revuelta.
Tenemos en la calle de La Palma al café bar "La Pipa", donde nos comunican que si pasamos por el barrio de La Viña, tenemos que visitarlo para degustar la rica morena caletera, un cuplé en el que cuentan que compraron un jamón a plazos, y que al llegar a casa solo duró dos minutos, comparado con el tiempo que iba a tardar en pagarlo. Genial la denominación de puesto portatil 1 del Mercado Central, donde disponían de las mejores lechugas que se vendían en Cádiz, nos encontramos luego con una droguería, perfumería y mercería, la de "Maribel", con servicio a domicilio en la calle Mariana de Pineda, 59. En la siguiente hoja, la panadería "El Rosario", le sigue otro cuplé en el que cuentan que los matrimonios ya pueden pedir niños chicos, me imagino que serían en adopción, porque el internet no existía todavía. A la vera del cuplé se promociona Angel Rodriguez Vida, con su sastrería en la calle Eduardo Dato, 3, hoy calle Novena, y debajo y para finalizar páginas, José Sanchez Gaucín y su empresa de construcciones "Sanchez ballesteros" en la calle Dr. Gomez Plana, 3.
En la Plaza de las Viudas, 17, teníamos al bar "Puente de la Bahía", especialista en tapas de cocina, encabezando un cuplé del ballet, en el que dicen que como el Cádiz le ganó al Gijón en la copa de Franco, luego irían por la copa de Europa, para acabar sacando una chirigota. El Cádiz de hoy, no pasaría ni la preselección, Muñoz, vete ya. Luego un ultramarinos nos ofrece una estrofa publicitaria que decía así; Que buena compra hizo Vd. ¿Donde compró? En el Cordobés. El cordobés tenía su utramarinos en los callejones de Cardoso, enfrente del bar "El Gavilán", hoy en día sigue abierto, pero ignoro quien lo regenta. En la misma calle se encontraba el bar "El Bombón", que contaba como arrendatario a Rafael Mateo, y especialidad en vinos finos y licores de todas las marcas. Para mariscos los que vendía "El Ratón", frescos y de calidad, en el bar "Los Pabellones" se podían comprar. El siguiente cuplé trata de un anuncio televisivo que hizo Gila. Y se acaban estas dos páginas con el bar "El Pequeño Nansa", el palacio de los buenos vinos, con tapas a elegir y con buen esmero, pues a Alfonso le gusta lo bueno, calle García de Sola, 3.
Servicio a domicilio teníamos con la lechería, huevería, pollería y productos congelados de "Nuestra Señora de la Mercéd" en la calle San Francisco, 3 y sucursal en Rosa, 21. Pasodoble en el que se quejan de lo dificil que se está poniendo la vida para los que ganan un sueldo, pues no les llega para pagar todo lo necesario para una familia, en eso no adelantamos, al revés, como dijo el Selu, vamos dando pasitos "patrás". Seguimos con los ultramarinos "Díaz Revilla" en Sacramento, 47 y el slogan del popular queso de "El Caserío", luego el ultramarinos "Las Flores, especialista en chacinas y jamón serrano, en la calle Lubet, 1. Un cuplé dedicado al bombo de la chirigota, que aunque cuarentón, no vea como ligaba el nota, que ponía a las pibas como alicates de un electricista. Y finalizamos con la panadería y pastelería "Kaki", de la que todo el mundo conoce su calidad, en la Av. de Marconi, 21, frente a los depositos de tabacos.
Vamos terminando el ballet, con una tienda de electricidad, la de Eduardo Delgado en la calle Moreno de Mora, 4, hoy calle de La Rosa, seguimos con un pasodoble en el que ensalzan la honradez de un taxista gaditano que encontró una cartera en su taxi con diecisiete mil pesetas, y la devolvió sin aceptar gratificación, porque con el solo hecho de su buena acción ya se sentía más que pagado. Le sigue el Ultramarinos "Los Negros" en la calle Paz, 10, hoy en dia sigue en activo, pero como taberna, y en la siguiente hoja, el restaurante, cafetería, marisquería y confitería "Mikay" en la Plaza de San Juan de Dios y la "Estación Maritima" con salon de celebraciones (Bodas, bautizos, etc) en el Muelle de la Trasatlántica, antiguo Muelle del Carbón.
Y finalizamos con la contraportada en la que tenemos al típico pasodoble publicitario, dedicado al brandy "Soberano", el "Byass 96" y el vino fino "Tio Pepe"