
Los Don Nadies, chirigota de 1971 con letra de Serafín García, letra de Manuel Sánchez mellado "El Cala" y dirección de Antonio Aguilar.


Y no se comieron "ná", nunca mejor dicho ya que no lograron pasar a la Final, siendo la relación de chirigotas premiadas en 1971 la siguiente:
1º- Los Ligones
2º- Cientificolandia
3º- Los Tacaños
Podemos observar en la portada el anuncio del patrocinador principal, la Central Lechera de la Cooperativa Ganadera "La Merced" que estaba situada en la Plaza de Argüelles, 2.
De esa Central guardo muchas anécdotas, ya que fuí ayudante de dos repartidores de leche "La Merced". Tenía que levantarme a las seis de la mañana para cargar la furgona de leche fresca del día y repartirla por los distintos comercios de nuestra zona, yo cargo, yo descargo, yo todo y mi jefe a cobrar y tomarse la copita en cada establecimiento, al final terminó dejandome la furgoneta y conducía yo, esto sucedía en el año 1986 y todo por mil Pesetas al día, o sea 6 euros de hoy en día, y ahora voy a dejar caer algunas trampillas que se hacían para sacar unas pesetillas extras o algunos productos lácteos, eso lo hacía yo porqué a mí me lo hacían los propios comercios. El comerciante solía dividir dos botellas de leches que venían en mal estado en cuatro usando dos envases vacíos y yo los convertía en ocho y me llevaba cuatro litro de leches para mi casa, pa mis cojones, al igual que hacía la manada de mangantes que había, porque no era justo el trabajo que yo les hacía para ganar mil míseras pelas y encima sin papeles, que queréis que os diga, en ese tiempo había que buscarse las papas y más siendo como yo era, un pibito con veinte años y una hija de dos en el mundo, víctima propicia para un abusante que te da una miseria por nueve o diez horas de trabajo. En fin, eso me sirvió como experiencia para que no me volviera a ocurrir y ahora disfruto de un trabajo estable y una esposa y unos hijos envidiables.
"De los errores se aprende"

Debajo vemos un anuncio del desaparecido "Muebles Gayro" que le dejaba los vídeos fiaos a to quisqui y luego las pasaban canutas pa cobrar, jejeje, yo no, mal pensaos, yo pagaba, pero he visto muchos compañeros míos con más cara que espalda, jejeje.
Luego nos traen un cuplé dedicado a los alpinistas, en especial a Pérez de Tudela, del que destacan su gran nariz y encima congelada por una ascensión al Aconcagua, y terminan estas páginas con "Tejidos Marín" en Obispo Urquinaona, 9, emblemático comercio con un escaparate siempre lleno de accesorios para trajes de novias.

He estado indagando sobre la palabra "Toruño" y puede ser que derive de la raíz "Taurus" siendo la palabra original "Toruno" que es el buey castrado ya adulto, y encima en la calle José del "Toro", que casualidad, jejeje.
Ole los quesos frescos de Plasencia de "La Pitilla" en la Plaza de la Libertad, 12, local ocupado a posteriori por Ramón, el buen Ramón y su Bar "Papi".
El cuplé que viene a continuación relata como tiene una muchacha el anafe, calentito, calentito.
Los dos anuncios siguientes son de dos puestos de la Plaza de Abastos, el 5 y el 60, el primero especialista en lechugas y el segundo en la pescadilla blanca.

La carpintería que se anuncia después se llama "Los Birutas" con "B" en vez de con "V" del "Charpa" y del "León", Luego el Bar "El Moderno" de Gustavo Sierra Fernández en la Plaza de la libertad, 3, donde me he comido infinidad de churros de la "Guapa" con mis padres y abuelos, que recuerdos.
En el primer pasodoble se presentan con ganas de agradar y solo con afán de participar.
Luego tenemos otro anuncio, el del "Cordobés" el ultramarinos ó almacén, que es como le llamamos aquí en Cádiz a dichas tiendas de comestibles, el "Cordobés" sigue abierto en los callejones de Cardoso, 16, y con "Transportes Roca" nos transportamos a las siguientes páginas.


En la calle Magdalena, 2 se encontraba el ultramarinos bar "Casa Tomás" y página entera para "La Perla de la Viña" otro ultramarinos bar con servicio a domicilio en la calle Cristo de la Misericordia, 12.


Luego tenemos tres anuncios, el de los quesitos en porciones "El Caserío", José Ramos y su taller de pinturas de la calle Bilbao, 8 y Almacenes "Eduardo" en la calle Alonso el Sabio, hoy calle Pelota.


Luego tenemos el anuncio de Juan Rodriguez, frutero del Mercado de Abastos, la Barriada de la Paz y el Cerro del Moro, para el que no lo sepa, deciros que Juan Rodriguez es el Hijo del "Sopa" famoso integrante de las agrupaciones de Paco Alba.
Y el tercero de los anuncios es para el archinombrado restaurante "El Faro" de la calle San Félix en el Barrio de la Viña.

Sigue al cuplé un anuncio que aparece en casi todos los libretos que llevo publicados, y sigue anunciandose todavía, se trata del Bar "Los Pabellones" de mi amigo Pepito Gómez, gran ambiente carnavalero, y aunque Pepito sea cántabro, tiene arte y salero, jejeje, la sal del Cantábrico, a continuación dos ultramarinos, "La Pipa", tambien bastante asiduo en los libretos,
de Carnaval y ultramarinos "Toledo" ambos en la misma calle, Cristo de la Misericordia en el Barrio de la Viña, calle famosa por ser donde se celebra la erizá. Nos queda la recova "Maru" de Basilio Ruíz en la calle de la palma, 12. Cabe destacar que Basilio es uno de nuestros grandes coristas, ya retirado, Antifaz de Oro por su larga trayectoria con el coro de La Salle-Viña.

Después nos encontramos con la cervecería de la calle Rosario "El Baluarte", con "Cristalben" en la calle Sociedad, 14, allá por el barrio de San José y al transportista Juan Ruíz Giruli.

Se anuncia el famoso Bar "El Gavilán", donde dio sus primeros pinitos Antonio Martín, bar emblemático de la Plaza de la Cruz Verde, que estaba regentado por Manuel Gómez Revuelta, luego vemos al "Pequeño Nanza", en la calle García de Sola, 3, el palacio de los buenos vinos con tapas a elegir y con gran esmero, porque a Alfonso le gusta lo bueno, jejeje, viene después el puesto número 7 de la Plaza de Abastos, el de Pedro Barberá, con género y calidad frutícola y terminamos páginas con Rafael Vázquez barea y su "Casa Maure", materiales de construcción de la calle Martínez Campos, hoy Corralón de los Carros.

En San Félix se encontraba la droguería "Moreno" y Cándido Hurtado se anunciaba como el fontanero de la calle Barrocal, luego "La Palma de la Villa" de Angel Gutiérrez Gutiérrez en la calle San Pablo, 6. No se si estaré equivocado, pero a mí me suena más "La Palma de la Viña" que de la Villa, no sé, si lo sabe alguien, que nos saquen de dudas. Y termina la tanda, Juan Jiménez Fernández, otro fontanero, pero este de la Viña, concretamente de la calle la palma.

Manuel Delgado Villegas nació en Sevilla, el 25 de Enero de 1943 y falleció el Dos de Febrero de 1998, apodado el "Arropiero" fue uno de los asesinos en serie más sangrientos de la historia Española. Era conocido por tal mote porque su padre vendía arrope.

Tras el cuplé tres anuncios más, el de los ultramarinos y bar "Los Caireles" de la calle Manuel Rancés, otra vez nuestro amigo Cándido el fontanero de Barrocal y la Mantequería "San Carlos" en la calle Obispo Pérez Rodríguez, hoy Fermín Salvochea, justo al lado de "Los Caireles".

Y lamentando no disponer de material de audio ninguno de esta agrupación, este Don Nadie se despide hasta el siguiente libreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario