
Coro de 1960, 2º premio. Letra de Antonio Torre Ramirez y F. Fernandez, música de M. Bravo y dirección de Luis Guerrero.
Antonio Torre, nació en Cádiz, en el callejón de San Bartolomé, 13, allá en el Barrio de San José, el 13 de Diciembre de 1918 y falleció el 20 de Noviembre de 1996. Antifaz de Oro en 1971.
En la portada del libreto aparecen dos anuncios, el primero del bar "El Gavilan", el bar de los comienzos en el mundo del carnaval de Antonio Martín. Enclavado en la Plaza de la Cruz Verde y desaparecido a principios de los 90, para dejar paso a una tienda de todo a cien.
El siguiente pertenece a la carpintería de Juan Baro, con domicilio social, muy cerquita del Gavilan, en la calle San Vicente, 11 y 13, calle donde nació Antonio Martín.

En la pagina posterior empiezan su segunda parte del repertorio de coplas, con un pasodoble en el que relatan la satisfacción del gaditano por el proyecto de un nuevo puente que se construirá sobre la bahía, y que acercará al gaditano un poquito más al resto de España, puente que se inauguraría el 28 de Octubre de 1969 y que entraba en servicio en noviembre de aquel mismo año con el nombre de Puente de José León de Carranza.
Aqui tenemos un bonito pasodoble, de la comparsa "La Bella Escondida", aderezado con un bello montaje de IDELDECAI, dedicado al Puente Carranza.
Bodega "San Juan", almacenista de vinos y licores, en calles Magistral Cabrera, 7 y San Juan, 36, Carnicería en chacinas y manteca "colorá" en los puestos 13 y 32 del Mercado Central y "Occidente", compañía de seguros, con domicilio social en Marqués del Real Tesoro, junto a la Torre Tavira, completan el trío anunciante de esta página.
Nota añadida: Mi amigo y compañero corista, Rafael Villa, me ha sacado de dudas respecto a la ubicación del bar "Los Leones", estando tomando una cervecita en los pabellones me lo encontré y me dijo que había estado leyendo mi blog y recordó sus tiempos infantiles, porque en el bar "Los Leones", situado en la esquina de la Plaza de las Flores, esquina a Barrié, en lo que hoy es una peluquería, nunca lo dejaban entrar, porque era el lugar de ensayo de los coros del Quini.

Tenemos aquí a otro pasodoble. A ver, a ver, un tango dedicado, como no, piropo a Cádiz, a la vez que les sirve de tango de presentación, dos en uno. Pasamos volando al bazar "Las Palomas", ofreciendo su menaje de cocina y sus artículos para regalos, en Plaza de Topete, 2, (Plaza de las Flores). ¿Quien no ha comprado en las palomas, un embudo, un colador, un molinillo de café, etc.? Luego, Casa "Eloy Barón" con especialidad en vino fino, sin especificar dirección.

En la calle San Pablo, hacía sus churritos Antonio Rey, el buen desayuno viñero. Y en la Plaza de la Catedral, "Almacenes Tinoco", la de pantalones vaqueros que yo me he comprado allí.
El tango que viene a continuación, podría ser cantado hoy en día perfectamente, es más, un pasodoble del "Sheriff", de "Los Aguafiestas", lleva idéntico mensaje, la imprudencia temeraria del conductor. Aunque el coro no menciona el alcohol en su tango, que es la causa mas frecuente de los accidentes de trafico.
Bueno, pues librería "Díaz" en la calle San José, 8 y el puesto Nº 84 del Mercado Central, con sus buenas huevas "pa" hacerlas "aliñás", cierran estas páginas y con esto y un bizcocho, hasta la próxima pagina.

Sopranis, 5, nombre que nos recuerdan a los que dirigen las embarcaciones para atracarlas en el puerto. La Venta "El Pozo", Cádiz. No especifica nada más, vuelvo a recordarles, que si alguien tuviera mas datos de los comercios anunciados, por favor, me los haga saber, mediante un comentario, y así también aportan su granito de arena, en este compendio de datos, música y fotografías de carnaval. Nos vamos a la otra punta de Cádiz; Puntales, de donde era "Casa Ataulfo", a ver si hay alguien de Puntales por ahí, que se acuerde y nos cuenta algo de él.
El tanguillo ensalza la labor que está haciendo en los ámbitos futboleros, el Balón de Cádiz en primera regional, llegando a compararlos con la mala imagen del Cádiz C.F. de esos tiempos, aunque los de ahora tambien estan "pa" echarlos a los leones.




Hombre, otro Lucero Bancalero, este se llama Juan y tiene una agencia de transportes con servicios D.K.W, furgonetas conocidas popularmente en Cádiz como "decaúves".
En la siguiente página tenemos un servicio de transporte de Miguel Gonzalez, que con solo marcar el 14211, en un plis-plas está en tu casa. José Aranda, taller de reparación de calzados, en Palma, 5, y le ponemos punto final a estas dos páginas con el "Bar Juani", famoso bar, que se encontraba en la antigua calle Adriano, hoy Avenida de Portugal, con ambiente taurino, cadista y carnavalero.

"Casa Tito Angel". Luego, como tirando "parriba" "Cerería gaditana", fabrica de bujias, las de coche no. Las bujias eran velas de cera blanca o parafina.


El cuplé es una alusión a la nueva moda de los mocitos, tupé y pantalones pitillos, que los mira de lado y es un gallo ingles. Una, dos y tres; pollito ingles. Angel Pintado Bárcena nos ofrece sus vinos de Valdepeñas y el bar "La Palma" también nos ofrece sus vinos, pero estos, finos de Chiclana. Comercial "Creco", que supongo será una errata y sería Greco, a lo "mejon" no. bueno, "po" como se llame, era una tienda de joyería y confecciones, "po" cogeme l... la joya. je je.
y terminamos como el lucero del alba, en el bar "Lucero" en el edificio del Trocadero, cafelito "pa" los que se levantan tempranito.

Seguimos con el bar "La Viñera", cerrado a principios de los 90, creo recordar, no estoy muy seguro si fue después. este bar se encontraba en los Callejones Cardoso, en el tramo que está entre la Cruz Verde y la Plaza de Abastos. También refleja el anuncio, sus dos sucursales; el bar "Puerto Rico" y el bar "Trust" Un trust se denomina a un conjunto de empresas con la misma dirección, ¡ea!, otra cosita mas "pa" antes de irte "pa" la cama. Vamos con el puesto Nº 25 del Mercado Central, con su pescadilla fresca y sus chocos, mmm, "pa" la plancha del tirón.
"Becerra", frutos canarios y del país y patatas al por mayor en Plaza de la Libertad, 18, al lado del bar "La Bombilla". Ultramarinos "Santander" con especialidad en aceite de Marchena, en Obispo Calvo y Valero, 38 (Hospitalito Mujeres).
Vamos con el cuplé, es una queja de que se quedan casi sin agua por una fuente que acababan de inaugurar, pero no dicen de qué fuente se trata.
Bar "El Rincon", sin más. Andres Gonzalez Lopez, con sus frutas selectas y hortalizas de todas clases. Cuidaito con el cuello, y darle un poquito de cola en esa barbería de Antonio Velazquez Sanchez, que iba a tu casa y "tó", fijate. "po" anda que no tenía lejos la barbería el pobre, en la Avenida Ana de Viya, 9. Cuando llegue a su casa de afeitar a un cliente, se tiene que volver pa volver a afeitarlo. El ultramarinos "El Pilar" de Puntales y el bar "Bahía" de José Garcia Garcia en Explanada, 4, del mismo barrio, cierran esta tanda, rompan filas, ar.

"El Pasiego"; "Las más ricas morenas las freimos en adobo y despues están de aupa", ¡ole!, en San Bernardo, esquina a San Feliz, en pleno pulmón de La Viña.

Cuple con doble sentido, viento-palmera. "El Ultimo Suspiro", joder con el nombrecito, vinos y carbón, por eso a los hombres les gustaba ir ellos por el carbón, el ultimo sorbito, bueno, el penultimo. Viene bar "La Concha", especialidad en menudo gitano, ole, y caracoles, si os fijais bien, pone caracoles F.C. ¿Qué era una tacita de caracoles o un equipo de futbol? Aparece "La Palma de la Viña", comestibles y bebidas en San Pablo, 6 y terminamos con "El Pájaro Pinto" en la Plaza Pinto, despachando sus mejores vinos.


Bueno voy a desempolvar el siguiente libreto y a descansar un ratito, que ya es muy tarde, vamos a la cama que hay que descansar, para que maaaaauuuuaaaaa....zzzzzz.
Pues sí ke está currao killo..
ResponderEliminarLa venta el Pozo estaba en la Avenida Marconi, casi alprincipio de la parte que va de la nueva avenida a Puntales. La cerraron por los 90, pues yo estuve en ella en el año 89.
ResponderEliminar