PACO ALBA
Pasodoble dedicado al Brujo por la comparsa, "Paco, baja aunque sea en Pijama"
Pasodoble dedicado al Brujo por la comparsa, "Paco, baja aunque sea en Pijama"
primer premio de comparsas, original en letra, música y dirección de Francisco Alba Medina. Antiguo "Los Sarracenos".

Componentes:
Manuel Moreno, Francisco Alba Medina, S. Obalo, Emilio López, F. Balber R, F. Balber G, J. Vázquez, J. Rodriguez, M. Gonzalez, J. Gonzalez y J. Gomez. Como veréis, de esta primera parte de las coplas de la comparsa, se editaron 4.000 ejemplares. El anuncio de la portada, pertenece a Guillermo Gigirey de Ares, importación de huevos y aves al por mayor, con almacén y oficinas situadas en calle San Miguel 16, por Javier de Burgos. (SIC). Según la dirección que pone el libreto, para ir al negocio, había que coger por Javier de Burgos. ¿Es que no se podía entrar desde la calle Sacramento, por Novena o Gaspar del Pino? Ah, seguramente, estas calles estarían en obras, porque ya se sabe lo que gusta en Cádiz un pico y una pala
En esta doble pagina, tenemos en primer lugar "La Hormiga". Tejidos y ropa hecha, la que mas barato vende, ubicada en la calle Alonso el Sabio, (Hoy, Pelota). El nombre de la calle Pelota viene del siglo XVII. Del siglo XVI existen documentos que la denominaban como, Mesón de Montesinos. En 1610 se denominó calle del juego de la pelota, y en 1640, pasó a llamarse Pelota. El origen del nombre, creo que era por un grupo de pelotaris vascos, afincados en Cádiz, que se dedicaban a jugar en dicha calle. En 1655, la calle Pelota, pasó a rotularse, calle Alonso el Sabio y no volvió a recuperar el nombre de Pelota hasta el año 1980. El siguiente anuncio es de Manuel Lozano Traverso, con su almacén de cereales, frutas y huevos en la calle Topete, (Hoy, Plaza de las flores), de ahí nos vamos con el Café "Morante" en la calle Columela, hoy ocupado por el restaurante "Nino". Me acuerdo que en "Morante, para ir a los servicios, había que subir a la planta de arriba, por una escalera de caracol, forjada en hierro, infranqueable para los minusvalidos. Maderas "Olmo" y "Los Gallegos Chicos" son los dos anuncios siguientes, ya comentados en libretos anteriores. Dos pasodobles, el primero, paco muestra su desagrado a la perdida de la caballerosidad, que se estaba implantando en la juventud gaditana de finales de los años cincuenta. El siguiente es un pasodoble de presentación, describiendo el tipo y a la vez,el piropo obligado a Cádiz.

"Paños Pacheco", pañería en Alonso el Sabio."Papelería Ferreiro" en Plaza de Topete. "La Nacional Cristalera" en la calle Benjumeda, 30."Moreno", droguería y perfumería del Barrio de La Viña, calle San Félix, 11. Reportajes fotográficos "Loren" en la Plaza Mina, 11, El bar de "La Palma" en la calle del mismo nombre, lugar de reunión de chirigotas gaditanas y Rafael de la Torre, distribuidor de publicaciones y librería en Duque de Tetuan, completan el elenco de anuncios, protagonistas de estas dos páginas.

De este pasodoble, ya está "Tó" dicho, ¿Que cádiz no tiene fiestas? No, ní "ná". Año Nuevo, Reyes, Carnaval, Carnaval chiquito, Semana Santa, Corpus, Corpus Chiquito, Cruz de Mayo, los Juanillos, el Trofeo Carranza con su barbacoa, la Patrona, Navidad y Nochevieja. ¿Queréis más fiesta?
" scuchaesto.








Gran panadería de Miguel Crespo Alcaráz, en Sagasta frente a Santa Inés. Junto al Sr. Crespo, tenemos al bazar del mueble "El Nido", bonito nombre, ubicado en sacramento, 20, lo sé porque me lo ha dicho un pajarito. Tiro "pa" San Juan de Dios y me encajo en la terraza del bar "Samuel", donde más de una vez me he tomado una copita, o dos. Una copita que nunca sería de "Centenario Terry", ya que aborrezco el coñac y todos sus derivados, desde que cogí una tajá grandisima, cuando tenía unos catorce años más o menos. ¡Qué colocón, "pisha"!



De este pasodoble, ya está "Tó" dicho, ¿Que cádiz no tiene fiestas? No, ní "ná". Año Nuevo, Reyes, Carnaval, Carnaval chiquito, Semana Santa, Corpus, Corpus Chiquito, Cruz de Mayo, los Juanillos, el Trofeo Carranza con su barbacoa, la Patrona, Navidad y Nochevieja. ¿Queréis más fiesta?
" scuchaesto.








Gran panadería de Miguel Crespo Alcaráz, en Sagasta frente a Santa Inés. Junto al Sr. Crespo, tenemos al bazar del mueble "El Nido", bonito nombre, ubicado en sacramento, 20, lo sé porque me lo ha dicho un pajarito. Tiro "pa" San Juan de Dios y me encajo en la terraza del bar "Samuel", donde más de una vez me he tomado una copita, o dos. Una copita que nunca sería de "Centenario Terry", ya que aborrezco el coñac y todos sus derivados, desde que cogí una tajá grandisima, cuando tenía unos catorce años más o menos. ¡Qué colocón, "pisha"!




Tu si que te lo curras colega, enorabuena por el blog
ResponderEliminarMe encanto encontrar este blog. Referente al comentario sobre por que el anuncio de la portada del libreto de "Guillermo Gigirey de Ares" especifica en la direccion " oficinas situadas en calle San Miguel 16, por Javier de Burgos" se refiere a que la entrada al local estaba en la calle Javier de burgos, aunque el edificio pertence a la calle San Miguel.
ResponderEliminarKaigüeno, encantado de que te guste mi blog y muchas gracias por la aclaración, es que no lo entendía, supongo que Gigirey estaba en la misma acera de lo que era la peña Los Cazadores pero antes de llegar a San Miguel.
ResponderEliminarHola otra vez, el local de Guillermo Gigirey estaba frente a lo que era el club de pesca que habia en la calle. el estuvo alli hasta entrado los 90. Era mi tio, y me ha sorprendido verlo anunciado en los libretos de carnaval. Lo tuyo tiene mucho merito, porque a parte documentas bastante bien las cosas.
ResponderEliminarPerdona, es cierto dije de cazadores, me equivoqué, si tuvieras alguna foto del local ode algo relacionado con el negocio y quieres que lo ponga junto al anuncio, mandamela a mi E-mail
ResponderEliminarerfita65@hotmail.com
Gracias paisano