

Ese año el primer premio fue para el coro "Los pelelines" el segundo para la "Reaparición de los Anticuarios", el tercero para "Las Máscaras Caprichosas y fueron concedidos dos accesits, uno para "La Policía Montada del Canadá" y otro para "Los Bandoleros de Sierra morena"

El libreto fue elaborado por la imprenta Narvaez que aún sigue viva en la calle General luque, 6.


Agustín Blazquez y Blazquez, nació en Cádiz en 1820.
Agustín Blazquez y Paúl, nieto del fundador de las bodegas, fue el primer alcalde de Cádiz durante la dictadura de Primo de Rivera y su mandato estuvo comprendido entre el 1 de Noviembre de 1923 hasta el 14 de Julio de 1927, sucedió a Manuel fernandez Noguerol y fue sucedido por Ramón de carranza y Fernandez de la Reguera., Marqués de Vilapesa.
Durante su mandato embelleció la ciudad, relanzando el turismo y pavimentó el Campo del Sur y reforzó las murallas, incluyendo el muro de Puntales.
Tenemos dos anuncios más, uno pertenece a Manuel Frontado y su empresa de obras y construcciones, me cuenta un amigo mío que lo conoció que a este señor le llamaban el Americano por lo largo que era, y el otro anuncio es de Juan Bernal Delgado, suministrador de materiales de construcción en la calle, hoy avenida de san Severiano, 3.
Vamos con las coplas, en la primera página tenemos un cuplé en el que contaban la proliferación de los vehiculos de dos ruedas y de sus peligros, si los viera hoy en día y luego tenemos un pasodoble en el que se presentan como casacas rojas y piropean como es natural a Cádiz y a España.



Si es el mejor de los coros,
"La policía montada".
Tampoco en fontanería,
Zaeta le vá a la zaga.
"La policía montada".
Tampoco en fontanería,
Zaeta le vá a la zaga.
El tango de la siguiente página va dedicado otra vez a Cádiz, honra y orgullo de toda España, toma yá. Y cierra la tanda de anuncios el bar "Los Nuevos castillejos", en la calle Adolfo de Castro esquina con Ustariz.



El anuncio de la página pertenece al bar "El Toruño", que estaba situado en la calle José del toro, 20. En la siguiente página otro cuplé, dedicado a los turistas con sus pantalones cortos, objeto de burla de los chiquillos.
Luego la confitería "La Palma", de Andrés Martinez Moreno, en la calle San Leandro, hoy calle de La Palma, a esta confitería la recuerdo de cuando yo era un chiquillo, porque vendía unos mini dulces a cinco ptas cada uno que estaban pa matarse y terminamos con el salón peluquería "Felix" que estaba reg3entada por dos hermanos en la calle Duque de la Victoria, hoy calle Nueva, esta peluquería cerró hace dos otres años por la jubilación de los dos hermanos y a la que el Yuyu le dedicó un graciosos homenaje en forma de pasodoble con su chirigota "Los Sayonaras"

El anuncio que sigue al cuplé es de los Almacenes "Hermu" de la Plaza del palillero, tambien cerrada este año del 2010.

Luego un anuncio curioso, "Tartessos" en la calle javier de Burgos, te aseguraba tu aparato de Radio, claro, como que tener uno en esa época era un lujo al alcance de pocos.
En el tango de la siguiente página se refieren a la mala leche de los ricos que sin compasión desahucian a familias dejandolas en la puta calle, po pisha hoy en día como no pagues el alquiler o la hipoteca tambien te dan la patá en la espalda y puerta.
Y terminan los anuncios con el ultramarinos "LaNueva Montaña" en la carretera Industrial, 3 (San Severiano)
En el tango de la siguiente página se refieren a la mala leche de los ricos que sin compasión desahucian a familias dejandolas en la puta calle, po pisha hoy en día como no pagues el alquiler o la hipoteca tambien te dan la patá en la espalda y puerta.
Y terminan los anuncios con el ultramarinos "LaNueva Montaña" en la carretera Industrial, 3 (San Severiano)


Y ya os dejo con un interesante documental donde explican la vida del policía colorao de canadá, un uniforme un poco vistoso y reconocible para los delincuentes desde el quinto pino.
Antonio, no se si la Peluquería a la que hacia referencia el Yuyu, era la que estaba junto a la ferretería (allí compraba yo el nylon, plomos y anzuelos para los aparejos) o era la que estaba en la otra acera, cerca de la Camelia, el caso es que este verano me reconoció uno de esos peluqueros y la verdad es que me dio muchísima alegría ya que en ambas peluquerías (perdón, quería decir barbería) me cortaba yo el pelo, cuando había morterá de gente en una, me iba a la otra, claro que antes la gente se pelaban como mucho, una vez al mes, ahora los hay que van una vez al año. Saludos y gracias por retrotraerme un montón de años.
ResponderEliminarSí Manuel, era la de la misma acera que la ferretería, que era el Bazar Inglés.
ResponderEliminar