
Letra y música: Antonio Clavain Brull
"Regna Española S.A."

Pasodoble de presentación a Cádiz, como técnicos ambulantes expertos en sillería, con su sierra, "pá" las sillas que cojean, adentrandose por las calles de Cádiz y ofreciéndonos sus servicios. El primero de los anuncios, pertenece a L. Rodriguez Mota, construcciones y reparaciones de fincas en la Plaza de San Francisco, 1 y el siguiente al ultramarinos de Jacinto Palomero Pastrana, que creo que estuvo situado en el Cerro del Moro. Para comprar lavadoras y frigoríficos en "Casa Carlos Bueno", con domicilio un tanto curioso y del que desconozco totalmente cualquier dato que me pueda dar una idea de su ubicación, Grupo Social, Nº 4. 1º Pasodoble propagandista, invitándonos a la tienda de Carlos Bueno, el del anuncio anterior. Luego, en la calle Brunete, esquina a Trille, estaba "Casa Gerardo", con sus tapas variadas y acabamos con las "Bodegas Gomez", especialidad en finos, "Fino Aurora" y amanzanillado, "Martin Jimenez".
Cuplé futbolero, en el que nos cuentan como un joven espontáneo saltó a un campo de futbol a torear al arbitro. Hoy en día, la gracia le hubiera costado al chavalito, la suma de tres mil euros y la prohibición de entrada en cualquier recinto deportivo, durante seis meses, aparte de la denuncia personal que pudiera haber presentado el morlaco, perdón, digo el arbitro. Tenemos un anuncio que nos viene desde la Isla de León, la droguería, mercería y perfumería, "Casa Horacio", y luego la competencia de la capital, droguería "Ayma", con sucursal en Peñalba, 31, y despacho principal en Sagasta, 22, y finalizamos con un anuncio que tiene tela, si, "ome", la de J. Lluch Lorenzo, con sus tejidos y confecciones "El Gavilan". Pasodoble en el que se quejaban de la moda de los mozos, consistente en dejarse la melena, y las mozas, en ponerse pantalones, qué tiempos aquellos. Un anuncio rico en hierro, "Ferrum Electrodomésticos", en Solano, 1. Solano en Cádiz significa tres cosas; la primera es un apellido, otra es la parte donde da el Lorenzo y la otra es cuando tu vas por la calle, y te encuentras a un colega y te dice, ¿Qué?, y tu le contestas, ya ves, aquí solano, que es lo mismo que solatera. Nos vamos a la Plaza del Mentidero, cuando se llamaba Mendez Nuñez y en el número, 15 estaba el ultramarinos "Ripert" y con la imprenta "San Rafael, en Benjumeda, 34, cerramos páginas.



En este pasodoble se recrea en una tombola, donde hay toda clases de muñecas, y en la que entre el bullicio de la gente, su cuñada Candelaria salió apuntalada y con un muñeco de verdad. Pida "Mantecoso", el más fino de todos los finos, y tenemos de nuevo al bar "Ripert" con nosotros, allá en el Mentidero, y si tiramos como para Candelaria, nos encontramos al café-bar "El Nansa", un nansa, es una nasa de pescar o un estanque lleno de peces, palabrita del Niño Jesús. Bueno, "pó" este estanque lleno de peces, pero en adobo, se encontraba en la calle Cardenal Zapata, ¡Viva!, esquina con Feduchy. Ahora vemos como viene otro bar, con un gran caudal, pero de mollate, el que todavía sigue su cauce y desemboca enfrente de las Puertas de Tierra, el río Saja mide 67 kilómetros y se encuentra situado en el norte de España, justo en la cordillera cantábrica, y del Cantábrico nos vamos al Atlántico, donde se encuentra nuestro gran Club Caleta, cuyo bar estaba dirigido en aquellos momentos por Luis Garrido Guerra. Yo sabía que se me olvidaba algo, el cuplé, "cohone", el cuplé. Bueno, vale, como te pones, que carácter, ¡ay joé! Leanlo, que dicen que los trajes costaban un dineral, je, je.

Cuplé que nos cuenta como unos fulanos se dedicaban a comprar pelo humano, y típico chiste final con los pelos del moño. Si quieres echar una "cabezaita", los colchones "Allely" de San Fernando, sobre todo si vienes de comerte una buenas chuletas gallegas del bar restaurante "Nueva España", el de la calle Real, 1o8, allí en La Isla. Cogemos la carretera de San Fernando, y tiramos "pá" la capital, donde nos espera el ultramarinos y estanco "San José", en la calle del mismo nombre, 16 y en la Av. Lopez Pinto, hoy Av. de Andalucia. Vemos después las Torres de Hércules, edificios del singular barrio del Cerro del Moro, donde se encontraba, en sus bajos, el ultramarinos "Anfra", y luego José silva, nos recuerda que le tenemos que dar una manita de pintura al saloncito. En el cuplé resaltan que a pesar de la cantidad de viviendas que se están construyendo, para conseguir un pisito, había que dar mil volteretas, cosas de la burocracia, y terminamos con una tienda necesaria para todas aquellas personas que escuchaban el Angelus a las doce del mediodia, la tienda de "arradios", "Radio Electricidad Guilfor" en la calle J.R. de Santa Cruz, 1.

y si te encuentra en Puerta de Tierra, te lo compras en "La Granja", de Manuel Rio Chicón en la calle Amor Brujo, 3. El cuplé dedicado a las nuevas cabinas telefonicas que estaban instalando, con cristalera y "tó", la de las fichitas, ¿se acuerdan?, bueno, en Candelaria se encontraba la agencia oficial de "Motocicletas M.V." y nos vamos con otro "armacen" el de José Garcia Toledo, en Trille, esquina a Brunete.

No hay comentarios:
Publicar un comentario